Itinerario seguido: Desde Collada La Farrapona a la Vega Cerveriz,
Albo Occid., Albo Ori. , Majada la Calabazosa, Collada de la Forcada,
Alto Colladín, La Farrapona
Descripción:
Un recorrido muy bonito que comenzó en el alto de La Farrapona
Descripción:
Un recorrido muy bonito que comenzó en el alto de La Farrapona
(1708 m) que es el puerto que se abre entre Peña Corros y el Alto del
Colladín y que es paso a Torrestío desde Saliencia.
Salimos en dirección al O hacia el lago la Cueva. Una cercana zona
horadada por la actividad minera. Muy pronto llegamos a la orilla del
lago mencionado y continuamos bordeándolo. Al frente el macizo de
los Albos se yergue constituyendo un núcleo montañoso autónomo, de
caliza carbonífera, sobre la cabecera de los lagos del Valle, el Negro y
el Cerveriz. Caminamos en llano admirando el lago La Cueva y pronto
hacemos unos cuantos requiebros ascendentes que nos aúpan al
rellano que supone la Vega Cerveriz, puerto de ganados
trashumantes, donde se asienta un poco retirado, al pie del Albo
Oriental, el lago Cerveriz (1610). Aquí bien merece hacer una foto
postal.
Seguimos caminando por la vega Cerveriz en dirección al chozo, y
antes de llegar a él y rodeando el lago cerveriz por el lado O,
tomamos un marcado camino que asciende en dirección a la collada
entre Albos. Este camino es muy llevadero con una pendiente más o
menos moderada, pasando por alguna plataforma; como la que deja a
nuestro lado los pozos de Profumo. El ascenso es continuado hasta
llegar a la amplia collada entre picos Albos. En la collada giramos a
nuestra derecha y seguimos la empinada cuesta que nos lleva a la cima
del Albo Occidental. Desde aquí se abren amplios horizontes de la
cordillera, teniendo a nuestros pies el Lago del Valle que es cabecera
del amplio Valle del Lago, con claro corte glacial.
Desde el Albo Occi. descendemos de nuevo a la collada entre Albos y
arremetemos la corta subida al pico Albo Ori. Desde aquí vemos bajo
nosotros el lago Negro y el cordal que desde el Alto del Colladin se
despliega a la dcha. hacia el Pico la Mortera y El Miro. Desde aquí
también apreciamos la Mjda Calabazosa y las lagunas que a su vera se
forman y que es a donde nos dirigimos.
El descenso lo hacemos por una canal al SO con un pronto giro a la
izq. para situarnos sobre la cimera de la cuerda Valle Calabazoso, que
es un espolón que se desprende de la Muria Brava y que separa los
puertos de Las Morteras y del Valle de Calabazoso.
Desde esta cuerda marchamos al E, descendiendo un desnivel de unos
200m por un terreno un poco imbricado, hacia la majada de La
Calabazosa, en las márgenes de una pequeña laguna que suele estar
seca, que Saliencia arrendaba a las cabañas trashumantes de merinas.
Desde aquí giramos al N, a media ladera hacia Trespando, y en la parte
superior hacemos algunos requiebros en el recorrido para pasar por
la Horcada Calabazosa, luego la collada de la Forcada y bordear por
la izq. el Alto del Colladín y así caer por su ladera NE sobre la
Forcadona, donde cerramos el circuito iniciado.
Ruta: Senderismo
Ruta: Senderismo
Municipio: Somiedo
Itenerario: Desde Collada La Farrapona a la Vega Cerveriz, Albo
Occid., Albo Ori. , Majada la Calabazosa, Collada de la Forcada, Alto
Colladín, La Farrapona
Poblaciòn: Saliencia
Duraciòn: 5 hrs
Pico mas alto: 2108 Mts -Albo Oriental
Desnivel: 1194 Mts
Dificultad: Moderada
Distancia: 14,5 Kms
Comida: De bocata.
Descripciòn de la ruta: http://es.wikiloc.com/
Salida: 9 de la mañana de La Vega de Salas
Llevar ropa de repuesto y el transporte será en nuestros coches.
Para apuntarse: https://www.facebook.com/