Senda costera de Tapia a Castropol
Domingo 3 de Marzo de 2019
-Se trata de una hermosa ruta costera por la costa asturiana que
recorre en parte el sendero de gran recorrido GR E-9, contando con importantes
valores naturales y paisajísticos que hacen muy interesante el recorrido, con
visitas a lugares muy diversos y fascinantes. La ruta une el tramo de ruta
desde Tapia a Arnao, con la Senda litoral Figueras-Castropol.
En ella tendremos la oportunidad de visitar bonitas poblaciones
costeras como Tapia de Casariego y Castropol, hermosas playas como la de Tapia,
la playa de la Paloma, la playa de Serantes, la playa de Sta. Gadea, la playa
de Arnao y la maravillosa playa de Penarronda, declarada monumento natural por
su gran valor ecológico.
Además, visitaremos espléndidos miradores como el de la ermita
de San Lorenzo; enclaves costeros como la Punta del Torno, impresionante
mirador marino situado al pie de los acantilados donde en la antigüedad existió
un castro; y la hermosa Punta de la Cruz, en un lugar de inigualable belleza
desde el que puede obtenerse una visión de la desembocadura del río Eo,
Ribadeo, el Puente de los Santos y el faro de la Isla Pancha.
Completaremos la ruta, uniendo el tramo anterior con la senda
litoral de Figueras a Castropol, que discurre por el borde de la ensenada La
Linera.
Nota: variante mejorada de la senda costera GR-E9 desde Tapia a
Ribadeo, mejorada pegada al mar, casi sin asfalto. La ruta original resulta
poco atractiva al tener bastante asfalto. La senda litoral de Figueras a
Castropol es íntegra sin modificación, y tiene un tramo de asfalto.
En la playa de Serantes, si la marea está alta, puede ser
necesario descalzarse para cruzar el río y enlazar con el pequeño sendero de
los acantilados.
Una parte de esta ruta va por el borde de las fincas, pegado a
los acantilados. En caso de duda o algún problema, se puede fácilmente utilizar
la versión original y clásica de la ruta que discurre más por asfalto o pistas.
Ruta:
Tapia de Casariego-Playa de Anguileiro-Playa de Serantes-Playa de Sta
Gadea-Peñarronda-Punta de la Cruz-Figueras y Castropol.
Municipio:
Tapia y Castropol.
Itenerario:
Senda costera GR E-9.
Poblaciòn: Tapia
de Casariego.
Duraciòn: 6 hrs
Altura mínima:
0 Mts
Altura máxima: 37 Mts
Desnivel subida: 178 Mts
Desnivel bajada: 178 Mts
Dificultad:
Fàcil .
Distancia:
20.500 Kms
Ubicaciòn: Puerto de Tapia de Casariego.
Comida:
De bocata.
Descripciòn de la ruta: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/ruta-tapia-castropol-asturias-ruta-costera-mejorada-2017-21721738.
Salida:
9.00 de la mañana desde Salas.
El café ,en Tapia.
Llevar
ropa de repuesto y el transporte será en nuestros coches.
Para apuntarse: https://www.facebook.com/rebollin.grupodemontana
https://rebollingm.blogspot.com.es/
Consejos
de Seguridad en la Montaña
1.
Nunca
salgas solo. Escoge bien tus excursiones: elige la zona adecuada y únete a
compañeros y compañeras experimentadas.
Espera
a tus compañeros y haz paradas periódicas cada cierto tiempo, no todos andan
còmo tu. En la montaña se va a disfrutar y compartir, nunca se sabe si te
necesitaran.
2.
Deja
dicho a dónde vas y cuándo vuelves, a tu familia, a tus amigos, en el refugio o
en el ayuntamiento del último pueblo.
3.
Lleva
siempre equipo suficiente y comida ligera. El anorak o plumífero son casi
imprescindibles.
4.
Nunca
tengas prisa en la montaña. Procura no llegar a la extenuación. Cuida tu
preparación física. Efectúa los descansos en lugares abrigados.
5.
Son
mejores los que más se aseguran. En las zonas fáciles también hay peligro. No
descuides nunca tu seguridad. Atención al rápel.
6.
Son
mejores los que saben desistir. Piensa que los cambios bruscos de tiempo son
frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve difícil y peligroso. Si no subes
hoy, ya subirás mañana; si te caes, puedes no subir nunca.
7.
Guarda
siempre fuerzas para el regreso. Cuando estés en la cima, piensa que la
excursión acaba en el valle.
8.
Cuida
la montaña. Es de lo poco grandioso que todavía nos queda. No arrojes basura ni
arranques plantas ni molestes a los animales. En época de reproducción no
visites zonas de cría, madrigueras o nidos. Respeta las propiedades de la gente
del campo. Cierra las cercas que tengas que abrir. Nunca dejes huella de tu
presencia.
9.
Cuidado
con el fuego, sobre todo en verano. Hazlo en lugares habilitados para ello,
contrólalo constantemente y asegúrate de apagarlo bien cuando te marches.
Piensa que, sin querer, puedes provocar un incendio.
10.
Disfruta
de la paz de la montaña y de sus sonidos. Evita siempre que puedas los vehículos
a motor y los aparatos de radio a alto volumen. Pon al mal tiempo buena cara.
Sé solidario y humilde. Sé montañera o montañero de verdad.