La Sierra de La Sobia es un
macizo rocoso que separa los concejos de Teverga y Quirós. Tiene una extensión
de más de 8 kilómetros y mantiene una altura media superior a los 1.500 metros,
llegando en las zonas más altas a los 1.700 metros. Esta altura y el color gris
claro de las calizas que la forman otorgan a la Peña Sobia una posición
destacada en el relieve.
Estas calizas corresponden a
la caliza de montaña y a la caliza de San Emiliano del Carbonífero superior.
Tienen una disposición noroeste-sureste. En la ladera oeste, la correspondiente
a Teverga, en el Valle de Valdesampedro dan lugar al Desfiladero de Estrechura.
En esta zona más meridional la Peña Sobia alberga formaciones cársticas como
Cueva Huerta, con 14 kilómetros de galerías y salas.
Sobre estas calizas se
dibujaron los Abrigos Rupestres de Fresnedo (abrigo del Ganado, abrigo del
Paso, abrigo de Cochantoria y abrigo de Trechacueva) correspondientes a la Edad
de Bronce.
La ruta P.R. AS-190. Ruta de
Peña Sobia, que se inicia en la localidad de Carrea, permite recorrer el lugar
observando las principales características naturales y etnográficas del
territorio.
Ruta:
Senderismo
Municipio:
Teverga
Itenerario:
Carrea-Laguna
de Sobia-Pico Siella-Braña Dentro-Braña Fuera-Carrea
Poblaciòn: Carrea.Teverga
Duraciòn: 5
hrs
Pico mas alto: 1527 Mts
(Pico Siella)
Desnivel: 901 Mts
Dificultad:
Moderada
Distancia:
10,5 Kms
Comida:
De bocata.
Descripciòn de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11051338
Salida:
9 de la mañana de La Vega de Salas
Llevar
ropa de repuesto y el transporte será en nuestros coches.
Para apuntarse: https://www.facebook.com/rebollin.grupodemontana
Consejos de Seguridad en la
Montaña
ESCOGE bien
tus excursiones. Elige la zona adecuada. No sobrevalores tus fuerzas. Unete a
compañeros experimentados. Nunca salgas solo. Procura madrugar para aprovechar
el día.
DEJA DICHO a
dónde vas y cuándo vienes a tu familia, a tus amigos, a la Guardia Civil o en
el Ayuntamiento del último pueblo.
PIENSA que
los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve
difícil y peligroso.
LLEVA siempre
equipo suficiente. Saco de dormir y ropa apropiada, anorak y plumífero son casi
imprescindibles. En invierno asesórate bien.
NO tengas
prisa en la montaña, ni llegues nunca a la extenuación. El conocimiento de la
montaña y su técnica sólo se adquieren con una larga y prudente práctica.
LLEVA siempre
comida ligera. Efectúa cortos descansos en lugares abrigados. Sigue a tus
compañeros y los consejos de los lugareños.
NO ALTERES la
paz y el silencio de la naturaleza. Nunca tires piedras en la montaña,
especialmente en las gargantas, desfiladeros, cortadas, etc.
GUARDA fuerzas
para el regreso. Cuando alcances la cima piensa que la excursión acaba en el
valle.
CUIDA el
paisaje, la flora y fauna autóctonas, como un preciado legado para nuestros
descendientes. No olvides el gran bien que es la naturaleza salvaje para la
humanidad.
APRENDE a
renunciar. Si no subes hoy, ya subirás mañana. Si te caes, es fácil que no
subas nunca.











































