BOSQUE CAMÌN ENCANTADO
Domingo 22 DE ENERO de 2017
Acceso:
Desde la autovía entre Llanes y Oviedo, tomar la salida hacia Posada de Llanes. Desde aquí tomar la AS-115 hacia los Picos de Europa.
Tras seis kilómetros tomar un desvío a la derecha hacia Ardisana. Nada más cruzar el puente, estacionar al lado de la Venta el Pobre..
Descripción general de la ruta:
Esta ruta es un recorrido por algunos de los pueblos del valle de Ardisana, y nos adentra en las leyendas y la mitología asturiana, gracias a las numerosas figuras talladas en madera que nos esperan a lo largo del camino: los trasgos, el Sumiciu, el Busgosu, el Hombre del Saco, el Cuélebre...
Una ruta ideal para hacer con niños, que seguro se emocionarán al leer los mensajes que nos trasmiten cada una de las figuras mitológicas, y se sentirán motivados a continuar la ruta para encontrar a más personajes. Eso si, hay que tener en cuenta que es una ruta de diez kilómetros, con un par de subidas algo duras al comienzo de la ruta.
En cualquier caso, los paisajes y los pueblos que veremos en este recorrido seguro serán del agrado de todos los senderistas.
Descripción del recorrido:
Comenzamos la ruta junto a la Venta el Pobre, donde nos espera una reunión de Trasgos. En frente, al otro lado de la carretera, podemos ver al jugador de bolos. A partir de aquí tomamos un desvío justo detrás de la Venta el Pobre, hacia Los Callejos. Tras cien metros, justo antes de un puente, tomamos un camino a la izquierda, paralelo al río.
Enseguida el camino cruza la carretera y comienza una subida, la más intensa del recorrido, hasta llegar a Comezán, donde nos espera el Sumiciu.
La ruta continúa alternando tramos de sendero y carretera, y pasa por las localidades de la Maletería, Palacio y Ardisana. En este trayecto nos encontraremos al Hombre del Saco, el Pataricu, el Diañu Burlón, el Nuberu, el Segador, el Cuélebre, la Llavandera y el Busgosu.
Continuando la ruta, descendemos hasta la localidad de Riocaliente, donde encontraremos la Manona. Aquí nos adentraremos hasta el centro del pueblo, donde encontraremos a la Castañera en medio de una concentración de bellos hórreos.
Ruta: Venta el pobre-El Collau-Palacio-Berracabra-Riocaliente-Vemta el pobre.
Municipio: Llanes
Itenerario: Circular por el Valle de Ardisana.
Poblaciòn: Venta el pobre
Duraciòn: 3.5 hrs
Altura mínima: 88 Mts
Altura máxima: 290 Mts
Desnivel: 302 Mts
Dificultad: Facil .
Distancia: 10 Kms
Ubicaciòn: Venta del Pobre. Llanes
Comida: De bocata.
Descripciòn de la ruta: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9469518
Salida: 9.00 de la mañana desde Salas.
Llevar ropa de repuesto y el transporte será en nuestros coches.
Para apuntarse: https://www.facebook.com/rebollin.grupodemontana
Consejos de Seguridad en la Montaña
ESCOGE bien tus excursiones. Elige la zona adecuada. No sobrevalores tus fuerzas. Unete a compañeros experimentados. Nunca salgas solo. Procura madrugar para aprovechar el día.
DEJA DICHO a dónde vas y cuándo vienes a tu familia, a tus amigos, a la Guardia Civil o en el Ayuntamiento del último pueblo.
PIENSA que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve difícil y peligroso.
LLEVA siempre equipo suficiente. Saco de dormir y ropa apropiada, anorak y plumífero son casi imprescindibles. En invierno asesórate bien.
NO tengas prisa en la montaña, ni llegues nunca a la extenuación. El conocimiento de la montaña y su técnica sólo se adquieren con una larga y prudente práctica.
LLEVA siempre comida ligera. Efectúa cortos descansos en lugares abrigados. Sigue a tus compañeros y los consejos de los lugareños.
NO ALTERES la paz y el silencio de la naturaleza. Nunca tires piedras en la montaña, especialmente en las gargantas, desfiladeros, cortadas, etc.
GUARDA fuerzas para el regreso. Cuando alcances la cima piensa que la excursión acaba en el valle.
CUIDA el paisaje, la flora y fauna autóctonas, como un preciado legado para nuestros descendientes. No olvides el gran bien que es la naturaleza salvaje para la humanidad.
APRENDE a renunciar. Si no subes hoy, ya subirás mañana. Si te caes, es fácil que no subas nunca.
Salida de Puente Nuevo, al lado del bar de La Venta de los Pobres
Bolera al lado del bar
Rio San Miguel al lado de la ruta
El Collau
Entrada al pueblo de Malateria
Restos del destrozo que hicieron unos energùmenos en la primera de las imagenes de la ruta.
Malateria
Malateria
Iglesia de Sta Maria Magdalena
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Y ahora a seguimos hasta Palacio
La Xobal
Entrada al pueblo de Palacio
Palacio
Sta Eulalia de Palacio
Sta Eulalia de Palacio
Sta Eulalia de Palacio
Delante de Sta Eulalia de Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Ardisana
Ardisana
Ardisana
Ardisana
Lavadero de Ardisana
Ardisana
Ardisana
Ocheira de Ardisana
Cruz de camino a Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Buen asiento de un solo bloque en Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Rio San Miguel en Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
San Cipriano en Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Playa del Sablòn de Llanes
Llanes
Domingo 22 DE ENERO de 2017
Acceso:
Desde la autovía entre Llanes y Oviedo, tomar la salida hacia Posada de Llanes. Desde aquí tomar la AS-115 hacia los Picos de Europa.
Tras seis kilómetros tomar un desvío a la derecha hacia Ardisana. Nada más cruzar el puente, estacionar al lado de la Venta el Pobre..
Descripción general de la ruta:
Esta ruta es un recorrido por algunos de los pueblos del valle de Ardisana, y nos adentra en las leyendas y la mitología asturiana, gracias a las numerosas figuras talladas en madera que nos esperan a lo largo del camino: los trasgos, el Sumiciu, el Busgosu, el Hombre del Saco, el Cuélebre...
Una ruta ideal para hacer con niños, que seguro se emocionarán al leer los mensajes que nos trasmiten cada una de las figuras mitológicas, y se sentirán motivados a continuar la ruta para encontrar a más personajes. Eso si, hay que tener en cuenta que es una ruta de diez kilómetros, con un par de subidas algo duras al comienzo de la ruta.
En cualquier caso, los paisajes y los pueblos que veremos en este recorrido seguro serán del agrado de todos los senderistas.
Descripción del recorrido:
Comenzamos la ruta junto a la Venta el Pobre, donde nos espera una reunión de Trasgos. En frente, al otro lado de la carretera, podemos ver al jugador de bolos. A partir de aquí tomamos un desvío justo detrás de la Venta el Pobre, hacia Los Callejos. Tras cien metros, justo antes de un puente, tomamos un camino a la izquierda, paralelo al río.
Enseguida el camino cruza la carretera y comienza una subida, la más intensa del recorrido, hasta llegar a Comezán, donde nos espera el Sumiciu.
La ruta continúa alternando tramos de sendero y carretera, y pasa por las localidades de la Maletería, Palacio y Ardisana. En este trayecto nos encontraremos al Hombre del Saco, el Pataricu, el Diañu Burlón, el Nuberu, el Segador, el Cuélebre, la Llavandera y el Busgosu.
Continuando la ruta, descendemos hasta la localidad de Riocaliente, donde encontraremos la Manona. Aquí nos adentraremos hasta el centro del pueblo, donde encontraremos a la Castañera en medio de una concentración de bellos hórreos.
Ruta: Venta el pobre-El Collau-Palacio-Berracabra-
Municipio: Llanes
Itenerario: Circular por el Valle de Ardisana.
Poblaciòn: Venta el pobre
Duraciòn: 3.5 hrs
Altura mínima: 88 Mts
Altura máxima: 290 Mts
Desnivel: 302 Mts
Dificultad: Facil .
Distancia: 10 Kms
Ubicaciòn: Venta del Pobre. Llanes
Comida: De bocata.
Descripciòn de la ruta: https://es.wikiloc.com/
Salida: 9.00 de la mañana desde Salas.
Llevar ropa de repuesto y el transporte será en nuestros coches.
Para apuntarse: https://www.facebook.com/
Consejos de Seguridad en la Montaña
ESCOGE bien tus excursiones. Elige la zona adecuada. No sobrevalores tus fuerzas. Unete a compañeros experimentados. Nunca salgas solo. Procura madrugar para aprovechar el día.
DEJA DICHO a dónde vas y cuándo vienes a tu familia, a tus amigos, a la Guardia Civil o en el Ayuntamiento del último pueblo.
PIENSA que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve difícil y peligroso.
LLEVA siempre equipo suficiente. Saco de dormir y ropa apropiada, anorak y plumífero son casi imprescindibles. En invierno asesórate bien.
NO tengas prisa en la montaña, ni llegues nunca a la extenuación. El conocimiento de la montaña y su técnica sólo se adquieren con una larga y prudente práctica.
LLEVA siempre comida ligera. Efectúa cortos descansos en lugares abrigados. Sigue a tus compañeros y los consejos de los lugareños.
NO ALTERES la paz y el silencio de la naturaleza. Nunca tires piedras en la montaña, especialmente en las gargantas, desfiladeros, cortadas, etc.
GUARDA fuerzas para el regreso. Cuando alcances la cima piensa que la excursión acaba en el valle.
CUIDA el paisaje, la flora y fauna autóctonas, como un preciado legado para nuestros descendientes. No olvides el gran bien que es la naturaleza salvaje para la humanidad.
APRENDE a renunciar. Si no subes hoy, ya subirás mañana. Si te caes, es fácil que no subas nunca.
Salida de Puente Nuevo, al lado del bar de La Venta de los Pobres
Bolera al lado del bar
Rio San Miguel al lado de la ruta
El Collau
Entrada al pueblo de Malateria
Restos del destrozo que hicieron unos energùmenos en la primera de las imagenes de la ruta.
Malateria
Malateria
Iglesia de Sta Maria Magdalena
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Malateria
Y ahora a seguimos hasta Palacio
La Xobal
Entrada al pueblo de Palacio
Palacio
Sta Eulalia de Palacio
Sta Eulalia de Palacio
Sta Eulalia de Palacio
Delante de Sta Eulalia de Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Palacio
Ardisana
Ardisana
Ardisana
Lavadero de Ardisana
Ardisana
Ardisana
Ocheira de Ardisana
Cruz de camino a Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Buen asiento de un solo bloque en Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Rio San Miguel en Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
San Cipriano en Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Riocaliente
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Llanes
Playa del Sablòn de Llanes
Llanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario